Ahora mismo, muchos de nosotros tenemos la opción (y obligación) de teletrabajar. Para muchos es una situación nueva y aparentemente cómoda. Pero, no nos engañemos, es una intromisión de nuestra vida laborar en nuestra vida privada. Por eso hay que ponerle ciertos límites, para no acabar sufriendo las consecuencias y no poder desconectar.
Antes de nada, quiero dejar claro que hagas lo que hagas, está bien. LO ESTÁS HACIENDO LO MEJOR POSIBLE.
Cada uno tenemos una situación diferente, por lo que las recomendaciones son generales. Habrá algunas que no podrás realizar por múltiples razones. Esto son condiciones idóneas. Si no es tu situación, adáptalas como necesites.
Si necesitas algo más específico, te leo en comentarios.
RECOMENDACIONES PARA TELETRABAJAR
Recrea en la medida de lo posible tus condiciones de trabajo
- Vístete. No hace falta vestirse como si fueras a ir al trabajo, pero sí que te quites el pijama y lleves ropa de calle. Si no fuera posible, algún tipo de ropa homewear. Cambia el «mood» de recién levantado haciendo lo que harías si salieras de casa, es decir, aséate, vístete. No hace falta excederse con la vestimenta, con que no sea el pijama, vale. (Buena noticia, ¡puedes dejar los tacones y la corbata de lado!)
- Ten un horario y respétalo. Incluye en él, descansos, horas de comida, etc. El horario procura que sea lo más parecido al de la oficina.
- Reduce las distracciones en la medida de lo posible. Igual que en el trabajo no tendrías el móvil en la mano cada cinco minutos, o Netflix abierto. Recuerda, el descanso también tiene su tiempo.
- Evita realizar tareas que no son de trabajo. Aunque estés en casa, no pongas lavadoras, friegues los platos, etc. Eso tendrá después su momento.
- Usa un espacio que sólo esté destinado a trabajo. No uses la cama o el sofa.
Cuando hay niños en casa…
Cuando hay niños en casa, la cosa se complica. Vamos a tener que asumir que habrá interrupciones. Sé comprensivo con ellos, ¡son niños!
- Prioriza. Quizás habrá tareas que tengas que esperar a otro momento.
- Si tienes la posibilidad, procura que tu horario sea diferente al de los niños. Madruga más que ellos, usa horas en las que están entretenidos o duermen la siesta, etc.
- Explícales qué está pasando y que necesitas su colaboración. Hazlo a modo de juego para que sea más llevadero para ellos.
- Si ellos tienen deberes, deja que estén a tu lado haciéndolos. Se sentirán acompañados y no necesitarán llamar tanto tu atención.
- Propón que dibujen o lean a tu lado. Son niños, adoran estar contigo.
No dejes que la culpa dé ni un paso. Estás haciendo las cosas lo mejor que puedes. Teletrabajar no es tarea fácil para nadie.
Espero que este post haya sido de ayuda para ti.
Con mucho cariño.