¿Cuántas veces has dicho «necesito días de 25 horas» porque sentías que no te daba tiempo para todo?
Esta sensación es parte de la vida moderna: queremos hacer muchas cosas en un tiempo limitado. Esto no siempre es factible, no sólo por la falta de tiempo sino porque en ocasiones confundimos dos términos muy importantes: urgente e importante.
¿Cuál es la diferencia entre urgente e importante?
Las cosas importantes son aquellas que significan algo para nosotros. Tienen un valor intrínseco para nosotros. Es algo completamente subjetivo. En ambiente de trabajo, sería aquello que te acerca a tus objetivos. En la vida personal, aquello que te hace sentir bien. Por ejemplo: hacer ejercicio, dormir suficiente o comer bien.
Si piensas que esas cosas no son importantes… ¡tenemos que hablar!
Lo urgente, en cambio, simplemente tienen una limitación temporal. La urgencia estará asociada a lo cerca que esté el tope.
Ambas consideraciones pueden ir cambiando a lo largo de la vida, el año, los meses o incluso el día. Quizás el sábado no es importante ni urgente hacer la comida para el Lunes, pero el Domingo por la tarde es posible que sea ambas cosas.
Saber qué quiero estudiar no es importante con 5 años, pero con 18 la cosa cambia. Y así un largo etc.
La matriz de tiempo de Eisenhower
La matriz de tiempo de Eisenhower nos ayuda a diferenciar lo importante de lo urgente y a colocar las tareas en nuestro día a día.
Dentro de la matriz, las tareas se dividirían en cuatro cuadrados:

En la matriz, usa ambos conceptos para decidir qué hacer con las tareas diarias.
¿Es muy importante y muy urgente? HAZLO
¿Es importante para no urgente? Planificalo en tu agenda.
¿Es muy urgente pero no es importante? Delegalo en otras personas, si tiene oportunidad. Si no es así, a la agenda.
¿No es urgente ni importante? Deséchalo.
La tabla es dinámica e irá cambiando según las tareas vayan saliendo adelante.
Con cariño