¿HABLAMOS?     665 17 12 69     |    info@olayaalcaraz.es

Apego seguro a través de EMDR: Construyendo relaciones sanas

Apego seguro y EMDR

El apego se encuentra en la base de nuestras relaciones. El apego es la forma en la que construimos los vínculos con las personas a nuestro alrededor. No será lo mismo conectar desde la necesidad que desde el deseo. 

El problema es que esta manera de relacionarnos no siempre es elegida. Es nuestra historia de vinculaciones la que va a delimitar cómo se establece. El cómo hemos aprendido a gestionarnos con los demás en nuestra infancia se impregnará en todas las relaciones posteriores.

Apego seguro: la base de relaciones saludables

El apego seguro se desarrolla cuando, en nuestra infancia, hemos tenido la total seguridad de que nuestro cuidador iba a cuidar de nosotros de forma incondicional. En este caso, el niño se siente valorado, querido y digno de amor. Esto provoca que el niño sienta confianza en sí mismo, que sea cada vez más capaz de explorar, de atreverse a hacer cosas por sí mismo porque sabe que en cualquier momento que necesite ayuda, la tendrá.

Cuando hemos sentido esto en nuestra infancia, durante la edad adulta las relaciones que estableceremos serán desde esa base, y raramente aceptaremos a nuestro alrededor a personas que nos dañen o infravaloren. Tenderemos a buscar relaciones saludables, donde hay una confianza y unos límites mutuos, donde sientes que puedes expresarte y que la relación no está sujeta a complacer al otro. 

Un apego seguro también provoca seguridad a la hora de vincularse, no una sensación de miedo a poder ser dañado aún no existiendo razones para ello.

Cómo los traumas impactan en el apego

Cuando no hemos sentido de nuestros cuidadores esa confianza, habremos aprendido a vincularnos con ellos de otra manera. Quizás desde ser “el mejor de la clase”, o desde “la que nunca da problemas”. 

¿Qué generará esto? Provocará que nos llevemos ese patrón a nuestras relaciones adultas y que construyamos nuestra autoestima desde tener el mejor trabajo o nunca poniéndo límites. Las consecuencias de esto es la construcción de relaciones desde patrones inadecuados, que provocan mucha frustración y dolor.

Puede ocurrir también que, aunque de nuestras figuras de apego sí hayamos sentido toda esta confianza, la vivencia de una situación concreta muy complicada haga que sintamos a partir de entonces que no podamos vincular con facilidad. Por ejemplo, haber vivido una infidelidad que no se esperaba en absoluto, puede provocar que el resto de relaciones amorosas se impregnen de miedo a la pérdida o a la traición.

EMDR: Desarrollando apego seguro

Trabajar las experiencias traumáticas va a ser definitorio para poder aprender a relacionarnos de una manera más sana. Los patrones aprendidos, a menudo, se sitúan en la raíz de nuestra forma de relacionarnos y no lo hacemos de otra manera porque, simplemente, no conocemos otra.

En ocasiones, esa manera de relacionarnos no cambia porque automáticamente conectamos con un dolor que no sabemos expresar y que, aunque sepamos que la situación no es tan grave, la vivimos como algo tremendamente dañino.

El trabajo con EMDR puede ayudarnos a llegar a estas experiencias para que dejen de ser tan dolorosas y que nos dejen espacio para poder aprender nuevas maneras porque el miedo a estar solos, desprotegidos o inseguros ya no es tan gigante. Te explico más detenidamente el trabajo con EMDR aquí.

El rol del terapeuta en la construcción de apego seguro

La relación con tu terapeuta también es una vinculación. Esta vinculación, además, tiene un carácter muy especial, ya que es una persona a la que, en el momento que quieras, estará ahí para escuchar las más dolorosas de tus vivencias. Por eso es tan importante la elección del terapeuta y la relación construída con él.

Es importante que te sientas en un espacio seguro y que juntos desarrolleis una confianza suficiente para que puedas empezar a construir con el o la terapeuta un patrón de apego seguro, donde no te sientas juzgado. Te dejo un poquito más de información para la elección de tu terapeuta aquí.

En conclusión, las experiencias traumáticas tiene un potencial dañino bastante grande, pero se pueden trabajar en profundidad para que puedas sentir que te liberas de lo que te provocaron.

Picture of Olaya Alcaraz

Olaya Alcaraz

Psicóloga especialista en EMDR y mi misión es que dejes atrás lo que una vez te hizo daño para que puedas llevar una vida libre y plena.
Mi equipo y yo estamos aquí para ayudarte a que puedas mirar hacia atrás y recordar tu vida sin dolor.
Si quieres que te acompañemos en tu camino, reserva tu sesión de valoración gratuita. Estás a sólo un paso de comenzar a VIVIR.

Reserva tu sesión de valoración gratuita
Picture of Olaya Alcaraz

Olaya Alcaraz

Psicóloga especialista en EMDR y mi misión es que dejes atrás lo que una vez te hizo daño para que puedas llevar una vida libre y plena.
Mi equipo y yo estamos aquí para ayudarte a que puedas mirar hacia atrás y recordar tu vida sin dolor.
Si quieres que te acompañemos en tu camino, reserva tu sesión de valoración gratuita. Estás a sólo un paso de comenzar a VIVIR.

Reserva tu sesión de valoración gratuita

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga mi guía gratuita:
"Cómo gestionar tus emociones"

Descarga mi guía gratuita: "Cómo gestionar tus emociones"

Un ebook con un enfoque 100% práctico, que te motivará a reflexionar sobre el valor y la importancia de aquello que sientes, y te dará herramientas para empezar a gestionarlo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?