¿HABLAMOS?     665 17 12 69     |    info@olayaalcaraz.es

Cómo lidiar con personas que sólo hablan de sí mismas

Caras hablando
Existen personas en este mundo que nos da la impresión que sólo hablan de sí mismas. Estamos en una conversación con ellos y nos damos cuenta que no hemos dicho absolutamente nada en horas. Este tipo de personas son muy desgastantes, la sensación después de estar con ellos es que nos han robado energía, como que nos han echado encima sus problemas, la mayor parte resolubles. Resolubles a costa de una actuación por su parte, claro está. 
 
La relación con este tipo de personas pueden ser muy frustrante, debido a que la conversación nunca es bidireccional, sólo un monólogo infinito por parte del otro.
 

Me gustaría aclarar un punto. No hablaré de ellos con el famoso nombre de «persona tóxica» porque todos nosotros somos tóxicos en algún momento de nuestra vida o para alguna persona en concreto. Es normal, ya que nuestra forma de ser no puede adaptarse a todo el mundo. Para quien nos ama, pero no es correspondido, podemos ser muy tóxicos, por ejemplo.

En este artículo me voy a centrar en estas personas que para un gran número de nosotros es casi imposible tener una amistad.

 

¿CÓMO RECONOCERLAS?
  • Cuando las conocemos, son personas muy sociables, con las que es fácil hablar.
  • No pasa mucho tiempo hasta que comienzan a hablarte de temas íntimos, como problemas con su familia o en su trabajo. Nos enganchamos a su relato y nos transmiten pena por ellos.
  • Crean un monólogo sobre ellos mismos en los que enlazan temas o, también a menudo, se centran en un tema y le dan vueltas y vueltas.
  • Da la impresión de que piden opinión o ayuda pero, después, no cambiar de actitud o intentan resolver el problema.
  • Si intentas cambiar de tema es misión imposible.
 
¿QUÉ HACER CON ELLAS?
  • Primero empecemos en nosotros: Asumamos que una conversación es algo recíproco. Todos en algún momento hemos necesitado desahogarnos por algo que nos preocupaba o dolía mucho, pero si eso pasa a ser un monólogo sin fin sobre un mismo tema, sé consciente de que no eres el saco de boxeo de nadie.
  • No intentes resolver su problema. Sus problemas son suyos y, aunque la resolución te parezca sencilla, no la están buscando. Si te la pide, puedes dársela. Si no, no te esfuerces, o acabarás muy frustrado. En último término, resolver nuestros propios problemas es la mejor manera de aprender a enfrentarnos al futuro. Si alguien resuelve todos y cada uno de nuestros problemas, no nos frustraremos, no sentiremos el dolor de escuchar un «no» o no aceptaremos  las situaciones como son. Y eso, a la larga, es una piedra en nuestro zapato.
  • Haz señalamientos. Las personas que sólo hablan de sí mismas no son conscientes de que lo están haciendo. Increíble pero cierto. Introduce frases del tipo: «Ahora que me has contado eso, me gustaría contarte algo yo», «De este tema ya hemos hablado, ¡innovemos!» o «Sí, ya me contaste eso la última vez que nos vimos, ¿ha ocurrido algo nuevo?«. En definitiva, sé asertivo.
  • Si nada cambia y te sientes muy desgastado, reduce tus visitas a esta persona, en la medida de lo posible. Tu salud es más importante que la reiteración de un tema una y otra vez. Las amistades deben ser recíprocas, ¡no lo olvides!
 
 
Y, el mejor consejo que puedo darte: Muuuuuuucha paciencia y nunca olvides que lo importante es que tú estés bien.
 
Con cariño
Picture of Olaya Alcaraz

Olaya Alcaraz

Psicóloga especialista en EMDR y mi misión es que dejes atrás lo que una vez te hizo daño para que puedas llevar una vida libre y plena.
Mi equipo y yo estamos aquí para ayudarte a que puedas mirar hacia atrás y recordar tu vida sin dolor.
Si quieres que te acompañemos en tu camino, reserva tu sesión de valoración gratuita. Estás a sólo un paso de comenzar a VIVIR.

Reserva tu sesión de valoración gratuita
Picture of Olaya Alcaraz

Olaya Alcaraz

Psicóloga especialista en EMDR y mi misión es que dejes atrás lo que una vez te hizo daño para que puedas llevar una vida libre y plena.
Mi equipo y yo estamos aquí para ayudarte a que puedas mirar hacia atrás y recordar tu vida sin dolor.
Si quieres que te acompañemos en tu camino, reserva tu sesión de valoración gratuita. Estás a sólo un paso de comenzar a VIVIR.

Reserva tu sesión de valoración gratuita

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

25 respuestas

  1. Con terceros no familiares es mas simple, cuando es un hijo hermano, es muy complicado, si te callas y solo lo esvuchas le dice a otro que tu no le interesas lo que habla.

    1. Hola, Miguel. Efectivamente, cuanto más cercana es la relación, la dificultad de va agravando. Es importante integrar que estos límites son para poder protegerse uno mismo, pero no siempre vamos a poder hacer cambiar al otro de opinión. Gracias por tu comentario y aportación!

  2. No se que hacer intento hablar con esa persona normal y saco un tema y esa persona siempre tiene que decir algo al respecto que la involucra a ella , ni siquiera puedo terminar de hablar!!!

    1. Puede llegar a ser muy cansado, desde luego. Es importante en estos casos preguntarte qué quieres compartir con esa persona, ya que sientes que no hay una comunicación saludable entre ambas. ¡Gracias por aportar!

  3. Hay algo en ellos, tú empiezas ha hablarles de otro tema y parece que te ignoran además, te repiten sus historias muchas veces «yo tengo una amiga en Monterrey» «estaba hablando con una amiga que tengo en Monterrey» ahora, en México si que abundan éstas personas,
    Gracias por el artículo excelente!!

    1. ¡Muchas gracias! Me alegro que te haya gustado y, si puedes sacar unos aprendizajes de qué hacer con estas personas, mejor que mejor. Un abrazo!

  4. Es difícil cuando es una familia cercana y tienes que compartir todo. Inicias una conversación ni acabas de plantear el tema y ya empiezan «entoces yo verás» «y yo hacía esto» «y yo, y yo, …», resulta que mejor hay que callarse uno y dejar que el narcisismo lo saquen a flote. Es muy molesto y puede afectar las relaciones de pareja.

    1. Toda la razón. Es algo muy angustioso y pesado. Tu estrategia de apartarte a un lado y dejar que hablen también es muy respetable. Siempre mantén la idea de que eso no debería ser así, pero que estás haciendo lo mejor posible.
      ¡Un abrazo y gracias por tu aportación!

  5. Hola.
    Hace poco me pasó con una persona. Ella apenas me hace preguntas aunque responde a las mías. Yo trato de llevar una conversación equilibrada, hablo de lo que ella cuenta e introduzco mis propias vivencias buscando un equilibrio, conocer y dejarme conocer.
    A lo que yo le digo ella apenas hace mención a ello, solo habla y habla de sí misma e ignora lo que tiene que ver conmigo.
    En un caso como este, (y tras darle varias oportunidades de participar en una conversación igualitaria) solo cabe desearle lo mejor en la vida a esa persona y pasar página cuanto antes.
    Saludos.

    1. Sí así lo has sentido, seguramente haya sido lo mejor. Es muy interesante no dotar a estas personas con una etiqueta de que son malas, simplemente no hacen bien a todo el mundo y lo mejor es dejarlas partir. ¡Gracias por tu aportación!

    2. Hola,
      Lo primero de todo me ha gustado mucho el artículo y lo describe perfectamente cómo son
      Mi problema está en que esa persona es mi encargada y siento que tengo que estar ahí escuchandole porque no es la primera vez que se me ha quejado de que el resto de trabajadores no la comprenden o no les gusta su actitud porque no la escuchan, incluso ha llegado a despedir a varias personas y siento ese miedo y a la vez esa carga todos los días de tener que escuchar sus problemas una y otra vez cuando ni me pregunta que como estoy aún diciéndole a veces que llevó un mal día ????

      1. Efectivamente, a estas personas les cuesta mucho empatizar con que la otra persona tiene un mal día o necesita algo porque el foco está continuamente en ellos. Cuando además es un superior… lo único que podemos hacer es rebajar nuestras expectativas y asumir que no nos va a preguntar. Es una lástima, pero eso nos ayuda a sentirnos un poco mejor. Un saludo y muchas gracias por tu aportación tan valiosa.

  6. Hola
    Tengo un problema: Soy muy mayor y me apena mucho que una de mis nueras a pesar de llevar casada con uno de mis hijos mas de 25 años, me trata como a una extraña; yo siempre he intentado demostrarle mi afecto y cariño, pero no he conseguido que cambie su actitud hacia mi. Las pocas veces que se ha dirigido hacia mi ha sido para mandarme callar cuando mantenía una conversación con otras personas cosa que me ocasiona muchísima vergüenza. Estoy muy apenada y triste ¿Qué puedo hacer?

    1. Hola, Maribel.
      ¿Has probado a hablar con ella de esta situación? A menudo necesitamos poner unos límites sanos a las cosas que nos están pasando. Frases como «por favor, no me gusta que me mandes callar» tienen un efecto muy rápido y directo en estas situaciones. No podemos hacer que alguien sienta afecto por nosotros, pero sí poner los límites sanos para que nos trate de la manera más respetuosa posible. Hablar sobre lo que está ocurriendo con ella o con tu hijo me parece la manera más sencilla de abordar la situación para que, al menos, no sea tan dolorosa para ti.
      Un abrazo.

  7. Gracias por contestarme Olaya: Hoy buscado en internet he encontrado esto https://planlea.edu.do/2017/11/frialdad-emocional-la-violencia-invisible-destruye-las-personas/ y al leerlo me he quedado sorprendida, porque es exactamente lo que me esta ocurriendo a mi y en esta situación ya no identifico solo a mi nuera incluyo a mis hijos y nietos a los que he dedicado muchos años de mi vida, años de madrugones para llevarlos al colegio y cuidarlos mientras sus padres trabajaban y ahora se pasan los meses y ni los unos y los otros son capaces de venir a verme ni de llamarme por teléfono. Esa pagina que te envió detalla bastante acertada mente como me siento. Gracias Olaya no quepo en mi de tristeza.

    1. Cómo lo siento, Maribel. Siento muchísimo lo que estás sufriendo, de verdad. Espero que puedas encontrar consuelo y que sea factible hablar con ellos para que esta situación cambie. No mereces sentirte maltratada desde luego. Te mando un fortísimo abrazo y mis mejores deseos para ti.

  8. Primera vez buscando sobre este tema y en serio llegué a sentirme mal pero me doy cuenta que a muchas personas les pasa, cuando hablo con mi novio a duras penas sigue la conversación con algo de lo que le cuento yo, siempre gira la conversación a él, a veces sólo dejo de responderle porque me cuenta las mismas cosas y ya le he dado las soluciones pero siempre está con el mismo tema y en muchas ocasiones victimizándose; yo lo amo mucho y sé que esto lo podemos cambiar juntos pero no sé por dónde empezar ????

    1. Hola, Susana. Parece que está el pasando por una situación complicada. Quizás él necesite ayuda para poder salir de su bucle y hacerse responsable de las cosas que pasan, sin victimizarse. Puedes sugerirle que no puedes ayudarle mucho más que escuchándole, pero tiene que ser él quien tome la iniciativa de empezar a cambiar las cosas a su alrededor. Te deseo lo mejor y que podáis llevar la relación con mucho cariño y amor. Un abrazo.

  9. Tengo un amigo que desde hace seis años siempre me cuenta lo mismo, siempre, yo le digo «esto ya me lo has contado», intento hablar yo y no me deja, de hecho me he dado cuenta que nunca me ha escuchado. a veces desconecto e intento no escucharle y le dejo que hable pero no me gusta hacer eso. No sé que hacer, la verdad es que ya no puedo más, lo he intentado todo porque tanto mi marido como yo le consideramos buen amigo, pero no sabemos, creo que tiene un problema de autoestima que nunca reconocerá, y nos gustaría ayudarle, pero no sabemos como y al final nos va a destruir porque siempre está aquí. Algún consejo?

    1. Hola, Cristina. Aquí hace falta hacerse una pregunta, ¿que tan bueno amigo es si sientes que nunca os escucha y sentís que va a destruiros? No dudo que sea una buena persona y que necesite ayuda, pero la ayuda que podemos prestar tiene un límite y, si la sensación es que os lleva por delante, es que habéis llegado a vuestro límite. Un abrazo.

  10. [8/4, 7:56 a. m.] Sheyla: Ya no me siento bien . Sentarme a comer con mis amigas del trabajo. Desde q una de mis amigas se hiso amigas de otra persona la tensión cambió bastante
    [8/4, 7:59 a. m.] Sheyla: Y luego todas hablaban mal de una con otra y así consecutivamente y opinan entre si . Como somos 6 ese grupo
    [8/4, 7:59 a. m.] Sheyla: Y yo también me incluyo pero ya no me siento bien
    [8/4, 8:00 a. m.] Sheyla: Nose como alejarme de ellas. Y decirles q ya no quiero seguir comiendo con ellas.

    1. ¿Cómo querrías hacerlo tú? ¿Querrías decirles algo? ¿Alejarte? ¿Comer con ellas pero sin participar en la conversación? Son preguntas que está bien hacerse para saber cómo actuar 🙂

  11. Una compañera de mi departamento siempre busca ser el centro de atención, monopoliza conversaciones, empieza a hablar mientras estás hablando y tienes que parar… sólo escribe cuando tiene una movida que contar pero no responde mensajes… no se da cuenta pero no creo que sea quien deba hacerle saber cómo actúa. Pienso que se ha comparado con mi situación personal y me usaba de espejo. Debido a eso ha estado algo más de un año sin preguntarme cómo estoy o felicitarme por mis logros (yo siempre me he interesado por ella) hasta ahora. Tengo que marcar distancia porque me siento ignorada, las relaciones deben ser recíprocas y esta hace mucho tiempo que es unidireccional. Pero trabajamos juntas… ¿como hago para evitarla? Como digo le sale natural llamar l atención constante y no puedo evaporarme del lugar. ¿que debo trabajar para que no me moleste su presencia y su actitud?

  12. Hola
    Este artículo fue de bastante ayuda , pero que hago cuando el implicado es mi padre , solo vivimos el y yo , esto está siendo difícil y lo peor es que hasta ahora no me había dado cuenta que yo también había sido así para muchas personas , pero hasta que tocó vivirlo , no se cómo acercarme a mi padre sin que hablemos de lo mismo , y tampoco sé si deba disculparme con las personas con las que yo fui así :’c

  13. Muchas gracias por el artículo, Olaya. Me he sentido muy identificado porque tengo una muy buena amiga que es así. Siempre está hablando de ella y aunque yo cambie radicalmente de tema, ella siempre lo lleva a su terreno. A mí lo que mejor me funciona es espaciar nuestros encuentros y, sobre todo, tomármelo con mucho humor. Muchas veces, cuando empieza a hablar de sí misma hago alguna broma o simplemente me río un poco y se me hace mucho más llevadero. Es buena persona y la aprecio mucho. Aunque es verdad que en un principio me costó adaptarme, ya tengo asumido que ella es así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga mi guía gratuita:
"Cómo gestionar tus emociones"

Descarga mi guía gratuita: "Cómo gestionar tus emociones"

Un ebook con un enfoque 100% práctico, que te motivará a reflexionar sobre el valor y la importancia de aquello que sientes, y te dará herramientas para empezar a gestionarlo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?